Pabellón expositivo de “Madrid, Capital Digital” en el

Smart City Expo World Congress 2025

(Pabellón 3, Nivel 0, Calle D, Stand 90)

4 – 6 NOV 2025 | BARCELONA

Descargar Programa Escenario Madrid Capital Digital

 

INTERVENCIONES

Miércoles 5

10:00 - 10:10
Tecnología aplicada a la seguridad y las emergencias

Jesús Gil Martín
Coordinador General de Seguridad y Emergencias
Ayuntamiento de Madrid

10:10 - 10:20
Proyecto para la Transformación del Sistema de Gestión de Recursos Humanos del Ayuntamiento de Madrid Breve descripción: Evolución tecnológica y funcional sobre solución SAP para la Transformación de la Gestión de Recursos Humanos del Ayuntamiento de Madrid. Sistema que da cobertura a la gestión de más de 28.000 empleados de la administración municipal.
10:20 - 10:30
La innovación social y tecnológica en el Servicio de Teleasistencia En un mundo cada vez más digital, el servicio de teleasistencia del Ayuntamiento de Madrid, a través de un modelo de colaboración público-privada, es pionero en innovación social y tecnológica.  Con la incorporación de nuevas tecnologías, accesibles y fáciles de utilizar, todas las personas usuarias, independientemente de su edad pueden beneficiarse de un servicio avanzado y adaptado a sus necesidades individuales al mismo tiempo que mantienen su conexión con la comunidad, tanto en su domicilio como fuera de él.
10:30 - 10:40
Transformando la movilidad urbana a través de la IA: del dato a la experiencia del ciudadano

Aprovechando la inteligencia artificial, el análisis de datos y la transformación digital, EMT Madrid impulsa la sostenibilidad, la eficiencia operativa y una mejor experiencia para la ciudadanía. Las iniciativas estratégicas y las colaboraciones innovadoras posicionan a EMT como líder en la configuración del futuro del transporte público en Madrid.

10:40 - 10:50
Madrid ante la movilidad del mañana: autónoma y aérea

María José Aparicio Sanchiz
Coordinadora General de Movilidad
Ayuntamiento de Madrid

10:50 - 11:00
Tecnologías avanzadas aplicadas a las infraestructuras urbanas

Una visión rápida y práctica sobre cómo la Dirección General de Conservación de Vías Públicas del Ayuntamiento de Madrid está integrando la tecnología avanzada en la gestión de sus infraestructuras clave. En 10 minutos, daremos pinceladas sobre la aplicación actual y futura de estas herramientas en: pavimentos, puentes, túneles urbanos, alumbrado público y fuentes ornamentales. Descubra las soluciones que están transformando la gestión diaria y las tendencias que pueden marcar el futuro de la conservación urbana.

 

José Miguel Baena Rangel
Director General de Conservación de Vías Públicas
Ayuntamiento de Madrid

12:00 - 12:10
Transformación digital de la conservación de las Galerías de Servicio

La UTE Galerías, formada por las empresas Aceinsa Movilidad, S.A. y Etralux, S.A., gestiona actualmente el contrato de explotación y conservación de las galerías de servicios de Madrid; 167 km de instalaciones clave que, con las mejoras realizadas durante el contrato, dotan a esta infraestructura de los sistemas más avanzados de seguridad, que garantizan el funcionamiento adecuado de la ciudad. 

12:10 - 12:20
Evolución tecnológica en la gestión de túneles urbanos En Madrid los túneles urbanos, distribuidos por toda la ciudad, han sufrido el mayor cambio tecnológico y de explotación en los últimos años para mejorar su seguridad y prestaciones. Aplicaciones de Inteligencia Artificial, uso de avanzados sistemas de comunicaciones, ciberseguridad y sobre todo un equipo humano que garantiza la respuesta frente a cualquier tipo de incidencia les hace ser una referencia.
12:20 - 12:30
PALOMA: Inteligencia Artificial para prevenir la soledad no deseada en personas mayores Una iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para detectar, acompañar y cuidar a las personas mayores que viven solas, utilizando tecnología conversacional empática. Más de 5.000 personas mayores contactadas. Tecnología al servicio del cuidado. La tecnología más humana es la que escucha.
12:30 - 12:40
Servicios gestionados para las plataformas digitales del Ayuntamiento de Madrid. La transformación digital del Ayuntamiento de Madrid se sustenta en un modelo de servicio de infraestructuras digitales flexible, escalable y seguro, que permite desarrollar proyectos estratégicos bajo el paradigma de ingeniería de plataformas. Las plataformas digitales del Ayuntamiento de Madrid están transformando la organización interna de las tecnologías de la información, de forma que las unidades de negocio de las áreas de gobierno puedan desarrollar productos digitales sobre algunas plataformas comunes que ofrecen una capa de servicios tecnológicos, una metodología para gestionar los proyectos y una comunidad de usuarios de las plataformas. Durante el cambio de paradigma del Organismo Autónomo Informática del Ayuntamiento de Madrid que pasa de ser un prestador de servicios tecnológicos extremo a extremo a ser un habilitador de la transformación digital, otorgando la responsabilidad del impulso de la transformación de los procesos de negocio a las áreas de gobierno, se ha llevado a cabo una profunda transformación del servicio gestionado de infraestructuras digitales que presta la empresa NTT Data, para adoptar los principios de cloud first, automatización, AIops e infraestructura por código.
12:40 - 12:50
Proyecto para la transformación de los sistemas de gestión interna del Ayuntamiento de Madrid - PTGI210 Solución SAP S/4HANA para optimizar la integración de los sistemas Económicos y de Gestión de Recursos Humanos del Consistorio madrileño, potenciar la movilidad de las aplicaciones e implantar un sistema de papel cero., dando servicio a más de 3,3 millones de ciudadanos, así como a unos 30.000 empleados de la administración municipal.
12:50 - 13:00
Centro de Innovación en Economía Circular Promoviendo la transformación circular del tejido económico de Madrid
13:00 - 13:20
Plataforma Madrid - DBP

MADRIDdbp, la nueva plataforma de gestión de licencias automatizadas del Ayuntamiento de Madrid, basada en modelos BIM y datos, permitirá validar de forma automática el cumplimiento normativo de los proyectos edificatorios. Una herramienta que hace la tramitación más ágil y transparente, apoyada en interoperabilidad y analítica avanzada para una ciudad más digital y orientada al ciudadano.

 

Juan Carlos Álvarez Rodriguez
Director General de la Edificación
Ayuntamiento de Madrid

13:20 - 13:30
Los datos como energía de la ciudad Utilizando datos avanzados para transformar Madrid en una ciudad más sostenible y accesible, mejorando la movilidad, la gestión del espacio público y la eficiencia de los servicios, todo bajo estrictos protocolos de seguridad de datos. Y mediante la habilitación de espacios de datos para la mejora de la calidad de los mismos, la consulta, la automatización de búsquedas y el análisis de la información almacenada a través de técnicas avanzadas de big data e inteligencia artificial, con el objetivo de impulsar una cultura de gestión basada en datos y evidencias.
13:30 - 13:40
Transformación de infraestructura de Madrid Inteligente hacia entornos cloud La transformación digital del Ayuntamiento de Madrid se sustenta en un modelo de servicio de infraestructuras digitales flexible, escalable y seguro, que permite desarrollar proyectos estratégicos bajo el paradigma de ingeniería de plataformas. La plataforma de gestión de ciudad inteligente MiNT (Madrid Inteligente) se está transformando para alinearse con la estrategia de cloud híbrida Madrid Multicloud para adecuarse a las necesidades del servicio de la ciudad de Madrid que requiere de un entorno flexible, escalable y seguro. En el proyecto de transformación de infraestructuras digitales de MiNT, se adoptan las mejores prácticas de cloud first, infraestructura por código y observabilidad, contando con las capacidades de la empresa Kyndryl en este proyecto tan relevante.
13:40 - 13:50
Vehículo Cero Emisiones, Autónomo y Conectado (CCAM) para el transporte de personas en Mercamadrid Diseño, puesta en marcha y evaluación de un nuevo servicio de transporte de personas basado en un autobús autónomo, de tamaño medio, nivel SAE 4+ y conectado a la red 5G. Este nuevo servicio incluye también la realización de un estudio de movilidad y diseño de servicios customer centric para el complejo de Mercamadrid y la creación de un espacio de datos con toda la información del sistema para poder ser analizada y reutilizada por todos los operadores.
13:50 - 14:00
Salta. La plataforma integral de servicios digitales para empleo de la Agencia para el Empleo de Madrid La plataforma SALTA impulsa la transformación digital del empleo en Madrid mediante un entorno colaborativo que integra a personas demandantes, empresas y entidades asociadas. Centrada en la persona a través de planes de mejora individualizados, facilita orientación, formación e intermediación a través de servicios omnicanal e inteligencia artificial, promoviendo inserción laboral, autogestión y conexión ágil entre talento y oportunidades.
14:00 - 15:00
DESCANSO
15:00 - 15:10
Realidad extendida aplicada a la capacitación Incorporación de la realidad virtual y la tecnología más avanzada en la búsqueda de empleo mediante herramientas de realidad extendida. Se recrean entornos laborales reales en los que las personas entrenan y evalúan competencias clave, mejorando su preparación y confianza para afrontar con éxito procesos de selección y el desempeño profesional en el mundo real. 
15:10 - 15:20
Migración a RISE: Innovación y Eficiencia en la Nube de SAP El Ayuntamiento de Madrid se embarca en una transformación digital completa con la migración a la nube de SAP, abarcando el ámbito tributario, económico-financiero y de recursos humanos. Este proyecto impulsa la eficiencia operativa, automatización, responsabilidad en el uso de recursos, y una gestión avanzada del talento y finanzas para una ciudad más conectada y eficaz.
15:20 - 15:30
Geoportal, tecnología geográfica para un Madrid Inteligente

GEOPORTAL es una plataforma del Ayuntamiento que integra y visualiza datos geoespaciales para mejorar la gestión urbana. Permite analizar el territorio mediante mapas interactivos y herramientas avanzadas, apoyando decisiones más eficientes en movilidad, medio ambiente y servicios públicos. Además, fomenta la transparencia y la participación ciudadana con datos actualizados de la ciudad.

16:15 - 16:25
Mobilities for EU: Smart Data Hub. From data lake to data spaces. Datalake que conecta el ecosistema de empresas del proyecto Mobilities4EU con el espacio de datos del proyecto. Actúa como pasarela para empresas y organizaciones, facilitando la gobernanza, transformación y publicación de datos, ofreciendo además indicadores clave y cuadros de mando operativos para el seguimiento del proyecto.
16:25 - 16:35
Transformación Digital en la Gestión de Ingresos Municipales Servicio gestionado que impulsa la transformación de la Agencia Tributaria Madrid en tres ejes: contribuyente en el centro (arrancamos con la Landing Page con SAP BTP), simplificación del backoffice y el dato como activo estratégico. Permite lanzar nuevos tributos y mejorar la experiencia ciudadana con menos pasos y menor tiempo.
16:35 - 16:45
Ultima milla digital en Padron Municipal

Digitalizamos al 100% los procesos del padrón, facilitando una experiencia ciudadana optimizada para los que vienen a vivir a Madrid desde otros lugares del país, los que viven en Madrid y cambian de domicilio, los extranjeros que necesitan renovar sus permisos de residencia o los que necesitan cambiar sus datos personales.  Todo lo pueden hacer desde su casa, sin necesidad de tener que acudir a nuestras oficinas
Solución multicanal, integrada con los sistemas internos y con otras AAPP, automatización de la comunicación interadministrativa y una eficiencia sin precedentes en los procesos internos 

Obtén tu certificado de empadronamiento al instante, solo con tu identificación electrónica y cualquier dispositivo. 

16:45 - 16:55
Iluminación inteligente gestionada en base a datos reales medidos Madrid está desplegando un nuevo sistema de gestión del alumbrado: ALAVEF. Es un sistema centralizado, dinámico (sensores IoT), inteligente, eficiente e integrado con otros sistemas de la ciudad (tráfico, peatones, AEMET). En tiempo real permite el control de las luminarias, ajustar la intensidad lumínica a las necesidades, conocer las incidencias, optimizar el consumo energético y evaluar el nivel de servicio.

EMPRESAS COLABORADORAS