(Pabellón 3, Nivel 0, Calle D, Stand 90)
4 – 6 NOV 2025 | BARCELONAIncorporación de la realidad virtual y la tecnología más avanzada en la búsqueda de empleo mediante herramientas de realidad extendida. Se recrean entornos laborales reales en los que las personas entrenan y evalúan competencias clave, mejorando su preparación y confianza para afrontar con éxito procesos de selección y el desempeño profesional en el mundo real.
Diseño, puesta en marcha y evaluación de un nuevo servicio de transporte de personas basado en un autobús autónomo, de tamaño medio, nivel SAE 4+ y conectado a la red 5G. Este nuevo servicio incluye también la realización de un estudio de movilidad y diseño de servicios customer centric para el complejo de Mercamadrid y la creación de un espacio de datos con toda la información del sistema para poder ser analizada y reutilizada por todos los operadores.



Lugar de encuentro para el impulso de la actividad económica y de sectores estratégicos con gran potencial de futuro y alto valor añadido. Esta red de promoción municipal está formada por siete clústeres (como Big Data, Ciberseguridad, Madrid Capital de la Construcción, de la Arquitectura e Ingeniería, eHealth) agrupando a más de 550 entidades y cuya finalidad básica es la de convertirse en una herramienta esencial de colaboración público-privada que constituya un lugar privilegiado de intercambio de conocimiento, tecnologías y buenas prácticas.
Todo está en Madrid promueve la digitalización de todos los establecimientos que quieran sumarse al programa y conforma un gran escaparate digital y en el que figuran todos los establecimientos (B2B o BC2) sea cual sea su tamaño. El objetivo es poner las nuevas tecnologías al servicio de la promoción y publicidad de toda la oferta comercial, hostelera, hotelera y de servicios de la ciudad.
El Laboratorio de Inteligencia de Ciudad (LIC) es un convenio entre el Ayuntamiento de Madrid y la Universidad Politécnica de Madrid que actúa como un nodo de colaboración entre la administración pública, la universidad y el sector privado, fomentando la innovación, la transferencia de conocimiento y el desarrollo de soluciones abiertas y escalables que contribuyan a una ciudad de Madrid más conectada, eficiente y sostenible.
El Grupo IoT del LIC (IoTMADLab) tiene como objetivo principal la definición y validación de una arquitectura IoT de referencia que garantice la interoperabilidad entre dispositivos, plataformas y servicios urbanos inteligentes. Entre sus actividades destacan los estudios de compatibilidad entre dispositivos y soluciones IoT comerciales, así como su implementación y validación entornos reales de experimentación tecnológica, llamados Espacios Urbanos Inteligentes (EUIs).



El Centro de Innovación en Economía Circular (CIEC) del Ayuntamiento de Madrid impulsa la transición hacia un modelo sostenible mediante formación, emprendimiento, tecnología y soluciones verdes. Actúa como incubadora de startups, promueve la reutilización de recursos y fomenta la colaboración público-privada para fortalecer el ecosistema empresarial circular de la ciudad.
Las ciudades iberoamericanas avanzan hacia la transformación digital impulsadas por la cooperación y el intercambio de conocimiento. La Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), junto con diversos gobiernos locales, desarrollan un proyecto que promueve la innovación y el fortalecimiento institucional en la región. A partir de un diagnóstico en 15 ciudades — Barcelona, Bogotá, Buenos Aires, Ciudad de Guatemala, Ciudad de Panamá, Ciudad de México, La Paz, Lima, Madrid, Montevideo, Quito, Río de Janeiro, San Juan, Santiago de Chile y São Paulo — se identifican buenas prácticas y casos de éxito en la transformación de las ciudades inteligentes. Esta iniciativa refuerza la idea de que la colaboración es clave para construir ciudades más sostenibles, inclusivas y conectadas
El European Center of Excellence in Digitalization of Infrastructures and Cities impulsa la digitalización de infraestructuras, ciudades y entornos urbanos a través de la colaboración entre universidades líderes europeas, empresas punteras y sector público. Promueve la innovación, la formación y la transferencia tecnológica para construir un futuro más inteligente, sostenible y conectado, aprovechando el potencial de los gemelos digitales y la inteligencia artificial


El Grupo de Trabajo LAB5G tiene como objetivo explorar el uso y potencialidad de las futuras tecnologías móviles mediante la creación, consolidación y disponibilidad de un laboratorio avanzado de comunicaciones 5G/5G+/6G, equipado con infraestructuras e instrumentación de medida de última generación, mediante la integración las capacidades de investigación en estas tecnologías de la ETSIT-UPM. Dentro de esta infraestructura avanzada de comunicaciones móviles, el LAB5G dispone de la red privada 5G Stand-Alone (SA) 5GMADNet, la primera plenamente operativa que se despliega en España en bandas milimétricas, que actúa como infraestructura experimental para casos de uso avanzados y como núcleo tecnológico de los futuros corredores 5G impulsados por el Ayuntamiento de Madrid.
El grupo de Ciberseguridad se enmarca en el convenio de Laboratorio de Inteligencia de Ciudad (LIC), entre el Ayuntamiento de Madrid y la Universidad Politécnica de Madrid, firmado para el periodo 2024-208. El grupo de Ciberseguridad tiene como objetivo abordar las amenazas de ciberseguridad derivadas del diseño y despliegue de servicios inteligentes basados en tecnologías IoT en entornos urbanos de la ciudad de Madrid. Para ello, se encarga de una serie de análisis teóricos y experimentales relativos a la seguridad de los dispositivos, sus comunicaciones y sus capacidades criptográficas, contribuyendo al diseño de Espacios Urbanos Inteligentes (EUIs) que tengan en cuenta los distintos aspectos de seguridad desde su inicio.
La inteligencia artificial se ha convertido en un elemento clave de la Sociedad de la Información. Estas tecnologías están transformando procesos, personas y espacios urbanos. Sin embargo, no buscan sustituir, sino potenciar los servicios públicos. Los modelos de lenguaje, las IA alineadas con misiones y las soluciones agenticas permiten ahorrar tiempo para lo que realmente importa: servir a la ciudadanía y generar valor público.
EMT apuesta por una movilidad eficiente, sostenible, conectada y humana a través de un ecosistema digital que conecta infraestructuras, flotas y ciudadanos. Para que redunde en una mejora de la experiencia de cliente, la empresa municipal ha comenzado ya su transformación, basada en pilares como la digitalización de sus infraestructuras, la movilidad como servicio, la inteligencia artificial y la seguridad y resiliencia digital.


Descripción: Aprovechando la inteligencia artificial, el análisis de datos y la transformación digital, EMT Madrid impulsa la sostenibilidad, la eficiencia operativa y una mejor experiencia para la ciudadanía. Las iniciativas estratégicas y las colaboraciones innovadoras posicionan a EMT como líder en la configuración del futuro del transporte público en Madrid.
