(Pabellón 3, Nivel 0, Calle D, Stand 90)
4 – 6 NOV 2025 | BARCELONATras completar la primera fase de digitalización de los servicios tributarios del Ayuntamiento de Madrid, se inicia una nueva etapa con un sistema preparado para la incorporación de capacidades de Inteligencia Artificial. Esta aplicación de la IA se apoya en los datos generados durante la fase inicial, en la que se ha trabajado en el gobierno del dato y en la mejora de su calidad. Gracias a ello, ahora es posible aplicar técnicas avanzadas de IA para desarrollar una nueva generación de servicios tributarios municipales más eficientes, personalizados y proactivos.
nextMiNT evoluciona la plataforma MiNT mediante la aplicación estratégica de IA combinando las capacidades de la Plataforma de IA de Madrid 2030 con las capacidades nativas de productos tecnológicos de mercado.
La iniciativa transforma la gestión municipal mediante la integración de IA en cada módulo y componente de la plataforma mediante arquitecturas de agentes inteligentes que actúan de forma independiente u orquestada en función del caso de uso y sistema de gestión.


Finalizada la actualización de la plataforma tecnológica para la gestión corporativa de Recursos Humanos y la optimización de sus procesos, se incorporan capacidades avanzadas de inteligencia artificial. Esta integración permitirá impulsar la automatización de los procedimientos de gestión de RRHH y mejorar significativamente los servicios prestados al personal municipal.
Diseño, puesta en marcha y evaluación de un nuevo servicio de transporte de personas basado en un autobús autónomo, de tamaño medio, nivel SAE 4+ y conectado a la red 5G. El vehículo utilizado tiene una percepción total de su entorno gracias a los últimos avances en sensórica (LiDAR 3D, cámaras con IA, ultrasonidos, GNSS+RTK...), y puede tomar decisiones ante escenarios complejos de conducción gracias a sus modelos avanzados de procesamiento en tiempo real basados en IA.



Con el paso a la nube de SAP, el Ayuntamiento de Madrid accede a capacidades de inteligencia artificial, optimizando procesos económico-financieros y administrativos. Con IA integrada, se mejora la gestión de recursos humanos y tributaria, marcando un avance hacia la eficiencia y modernización tecnológica.
Madrid ha incorporado distintos sistemas de inteligencia artificial para adaptar la regulación semafórica a las necesidades de todos los usuarios de las vías urbanas. Esta tecnología mejora la seguridad vial y optimiza la circulación urbana, permitiendo nuevas soluciones en la movilidad de emergencias, eventos multitudinarios, obras o cualquier situación donde sea necesario priorizar a ciclistas o peatones.
El HUB de intervención es una nueva herramienta que viene a dotar a esta área del Ayuntamiento de Madrid de un nuevo entorno asistido por inteligencia artificial para el proceso de fiscalización, facilitando la toma de decisiones, integrando herramientas y aplicaciones convirtiéndose en el punto central y acceso único a todas sus tareas, en un entorno limpio, accesible y adaptable a los requerimientos de los usuarios. Un paso adelante innovador adaptando una herramienta, SICI que ya ha tenido una gran acogida entre sus usuarios.
Línea Madrid utiliza la Inteligencia Artificial para afianzar sus altos estándares de calidad, pues trata de mejorar con esta tecnología la idoneidad de la información requerida por la ciudadanía, el control de calidad de las interacciones, la realización de trámites concretos y la explotación masiva de los datos que proporcionan los más de 11 millones de servicios prestados anualmente.
La plataforma SALTA sitúa la inteligencia artificial al servicio de la persona, simplificando el proceso de alta mediante asistentes conversacionales que permiten aportar información y documentos de forma natural. La IA acompañará a la persona como guía personalizada, recomendando cursos, servicios y ofertas de empleo en función de sus necesidades, mejorando radicalmente la experiencia y acceso al empleo.


La UTE Explotación Túneles, formada por SICE S.A y API Movilidad S.A., gestiona actualmente el contrato de explotación y conservación de 40 túneles urbanos centralizados en la ciudad de Madrid; 41 km de instalaciones críticas que, con las mejoras realizadas durante el contrato, dotan a esta red de los más modernos sistemas de seguridad, incluyendo el uso de Inteligencia Artificial.


Descubra cómo la plataforma MAIA ayuda a las unidades del Ayuntamiento a incorporar la inteligencia artificial generativa. Desde la plataforma ofrecemos un servicio integral que abarca desde la asesoría y el acompañamiento hasta la ejecución y supervisión de proyectos y el soporte en nuestra infraestructura cloud, impulsando la modernización y eficiencia de los servicios públicos a la ciudadanía.
La fiabilidad tecnológica es la base de una ciudad inteligente. Con la observabilidad unificada de Viewtinet, el Ayuntamiento de Madrid dispondrá de una visión completa y en tiempo real de toda su infraestructura TIC. Una única consola que integrará servicios, aplica analítica avanzada e inteligencia artificial para anticipar incidencias, optimizar la operativa y mejorar la experiencia digital municipal.


Visión estratégica sobre el papel de la inteligencia artificial como tecnología transformadora de los servicios municipales y de la ciudad, gracias a la incorporación de agentes de IA cuya orquestación impulsa el desarrollo de un modelo de Agent City.
Madrid Inteligencia Artificial es una iniciativa del Ayuntamiento para impulsar el uso responsable de la IA en la mejora de los servicios municipales. El proyecto promueve una gestión pública más eficiente y personalizada, garantizando siempre la transparencia, la ética y la protección de datos, alineada con los principios de y cumplimiento del AI Act europeo asegurando una inteligencia artificial fiable, segura y centrada en las personas.
Paloma es un proyecto cuyo fin es combatir la soledad no deseada en personas mayores. Consigue un seguimiento integral y atento del usuario, al realizar llamadas semanales personalizadas para conocer su estado de salud, ánimo y memoria. Además, acerca a los mayores a las actividades programadas por el ayuntamiento, recomendando eventos cercanos y de su interés. El sistema logra que el usuario sienta una cercanía y un valor especial en cada interacción.
La ciberseguridad se integra desde el diseño en los desarrollos de IA mediante el marco MAIA, aplicando controles de cumplimiento (IA-ACT), arquitectura segura, gestión de identidades y auditorías específicas (incluyendo OWASP IA). Se garantiza trazabilidad y respuesta ante incidentes. Además, se exploran casos de uso de IA en ciberseguridad, con pilotos en el SOC para mejorar triaje y tiempos de respuesta.
Madrid impulsa la innovación en gestión de residuos con dos soluciones punteras: SIREMA, robot autónomo con IA que patrulla y monitoriza en tiempo real zonas críticas en Los Cantiles, y un sistema inteligente de caracterización de residuos que optimiza trazabilidad y decisiones operativas. Tecnología al servicio de la economía circular y la transformación digital municipal.
Asistente conversacional que emplea lenguaje natural y claro, para interaccionar con la ciudadanía. El uso de la IA facilita consultas, peticiones de cita, trámites y autovaloraciones. La entrevistas se transcriben para analizar la información y poder automatizar la cumplimentación de formularios y registros, ofreciendo una atención ágil, accesible, cercana y ajustada a las necesidades y preferencias de las personas.
Kyndryl ha desarrollado entornos de datos seguros que integran información procedente de múltiples fuentes, correlacionan datos para generar indicadores relevantes y aplican inteligencia artificial para mejorar la toma de decisiones. Esta experiencia es plenamente aplicable a Madrid, donde un espacio de datos urbano permite consolidar, conectar y explotar la información de forma segura y ética. Gobernado por principios de responsabilidad y transparencia, este entorno habilita el uso de IA para anticipar necesidades ciudadanas, optimizar los servicios públicos y mejorar la calidad de vida. Una infraestructura de datos compartidos es el pilar de una ciudad verdaderamente inteligente, resiliente y centrada en las personas.
EMT aplica la IA para integrar una visión analítica y resolutiva en la eficiencia operativa de sus servicios y, por extensión, en la transformación de la experiencia de viaje de sus clientes. Además de emplearla en su servicio de atención al ciudadano para predecir, anticiparse y reducir los tiempos de respuesta, EMT también emplea IA en otros proyectos sobre absentismo (predecir factores clave), bicimad (chatbot) o el simulador de conducción de autobús (mejoras en la planificación).
Plataforma de datos en tiempo real integrada en la planta de compostaje más avanzada de Madrid, Los Cantiles. Ubicada en el Parque Tecnológico de Valdemingómez, combina sensores IoT, automatización inteligente y analítica ambiental para monitorizar el tratamiento de residuos orgánicos, la calidad del aire y la eficiencia operativa, impulsando la innovación en economía circular y sostenibilidad urbana.
La IA se ha convertido en una herramienta estratégica para optimizar procesos y desempeña un papel clave.
Nos permite analizar datos históricos, meteorológicos y de comportamiento de los usuarios para anticipar dónde y en qué momento se necesitarán bicicletas, permitiendo una planificación óptima. Los datos generados permiten la mejora continua, ayudando a las administraciones y operadores a diseñar sistemas eficientes y alineados con los patrones reales de movilidad.

