10:00 - 10:10
Linea Madrid. Atención personalizada
Línea Madrid es un servicio afianzado y reconocido, que permite y facilita una atención integral y finalista de las necesidades de la ciudadanía con unos altos estándares de calidad. En Línea Madrid se han resuelto más de 6 millones de atenciones en 2024 a través del teléfono 010, las 26 oficinas de atención presencial y los canales telemáticos, y se han efectuado más de 18 millones de visitas a la web madrid.es
10:10 - 10:20
Aplicando Tecnologías Inteligentes para optimizar la atención al Empleado Municipal
Evolución del modelo de atención al puesto de trabajo municipal hacia un entorno más ágil, colaborativo y centrado en el empleado, impulsado por tecnologías inteligentes. A través de la modernización, la automatización de procesos y la integración de inteligencia artificial, se redefine la experiencia pública, mejorando la eficiencia operativa y la satisfacción global.
10:20 - 10:30
5G+, conectando el futuro. MOBILITIES
La tecnología 5G+ ofrece una gran capacidad de transmisión de datos, ultrabaja latencia y alta fiabilidad, elementos cruciales para soportar la comunicación entre una gran cantidad de vehículos conectados simultáneamente así como garantizar la seguridad y la eficiencia en las comunicaciones entre los vehículos conectados y la infraestructura circundante
10:30 - 10:40
La IA y la tecnología como energía que impulsa Bicimad
La IA se ha convertido en una herramienta estratégica para optimizar procesos y desempeña un papel clave. Nos permite analizar datos históricos, meteorológicos y de comportamiento de los usuarios para anticipar dónde y en qué momento se necesitarán bicicletas, permitiendo una planificación óptima. Los datos generados permiten la mejora continua, ayudando a las administraciones y operadores a diseñar sistemas eficientes y alineados con los patrones reales de movilidad.
10:40 - 11:00
La digitalización de la movilidad urbana: del dato a la experiencia ciudadana
EMT apuesta por una movilidad eficiente, sostenible, conectada y humana a través de un ecosistema digital que conecta infraestructuras, flotas y ciudadanos. Para que redunde en una mejora de la experiencia de cliente, la empresa municipal ha comenzado ya su transformación, basada en pilares como la digitalización de sus infraestructuras, la movilidad como servicio, la inteligencia artificial y la seguridad y resiliencia digital.
12:00 - 12:10
Colaboración Universidad y Madrid Capital Digital: IoT
"Primeras experiencias en despliegues de dispositivos a traves de empresas conservadoras: cuando el éxito está en que adopten tus propuestas. incorporación incremental de las tecnologías para la ciudad, en colaboración entre la universidad.
La transformación de la ciudad que está liderando la administración municipal no tendrá el alcance necesario sin la particiación de la industria, las empresas, los investigadores, los estudiantes, los emprendedores, los colectivos sociales y las personas usuarias de los servicios municipales.
Mediante un convenio entre el Ayuntamiento de Madrid y la Universidad Politécnica de Madrid, se ha puesto en marcha un espacio físico y virtual para la innovación y la excelencia con el objeto de establecer un modelo que permita el despliegue de una red de IoT abierta, neutra e interoperable que impulse la transformación digital de los servicios, apoyándose en tecnologías punteras como 5G SA, IoT, ciberseguridad, datos-IA, que son los 4 ámbitos iniciales del nuevo convenio que comienza en 2024."
12:10 - 12:20
5GMADnet: corredores 5G en la ciudad de Madrid. Ayuntamiento-Universidad
Desarrollo de los casos de uso que se estan realizando sobre 5GMADnet. Mediante un convenio entre el Ayuntamiento de Madrid y la Universidad Politécnica de Madrid, se ha puesto en marcha un espacio físico y virtual para la innovación y la excelencia con el objeto de establecer un modelo que permita el despliegue de una red de IoT abierta, neutra e interoperable que impulse la transformación digital de los servicios, apoyándose en tecnologías punteras como 5G SA, IoT, ciberseguridad, datos-IA, que son los 4 ámbitos iniciales del nuevo convenio que comenzó en 2024.
12:20 - 12:30
Laboratorio de Inteligencia de Ciudad (Colaboración Ayuntamiento-Universidad): Ciberseguridad
El grupo de Ciberseguridad se enmarca en el convenio de Laboratorio de Inteligencia de Ciudad (LIC), entre el Ayuntamiento de Madrid y la Universidad Politécnica de Madrid, firmado para el periodo 2024-208. El grupo de Ciberseguridad tiene como objetivo abordar las amenazas de ciberseguridad derivadas del diseño y despliegue de servicios inteligentes basados en tecnologías IoT en entornos urbanos de la ciudad de Madrid. Para ello, se encarga de una serie de análisis teóricos y experimentales relativos a la seguridad de los dispositivos, sus comunicaciones y sus capacidades criptográficas, contribuyendo al diseño de Espacios Urbanos Inteligentes (EUIs) que tengan en cuenta los distintos aspectos de seguridad desde su inicio.
12:30 - 12:40
¿Por qué la IA?, ¿Por qué ahora?
La inteligencia artificial se ha convertido en un elemento clave de la Sociedad de la Información. Estas tecnologías están transformando procesos, personas y espacios urbanos. Sin embargo, no buscan sustituir, sino potenciar los servicios públicos. Los modelos de lenguaje, las IA alineadas con misiones y las soluciones agenticas permiten ahorrar tiempo para lo que realmente importa: servir a la ciudadanía y generar valor público.
12:40 - 12:50
EUCEDIC – European Center of Excellence in Digitalization of Infrastructures and Cities
El European Center of Excellence in Digitalization of Infrastructures and Cities impulsa la digitalización de infraestructuras, ciudades y entornos urbanos a través de la colaboración entre universidades líderes europeas, empresas punteras y sector público. Promueve la innovación, la formación y la transferencia tecnológica para construir un futuro más inteligente, sostenible y conectado, aprovechando el potencial de los gemelos digitales y la inteligencia artificial.
12:50 - 13:00
Madrid Conectada: una administración sin límites. Conectividad al servicio de la ciudad
Un proyecto del Ayuntamiento de Madrid, en colaboración con MasOrange, que impulsa una administración moderna, móvil y eficiente.
Ha transformado la forma de trabajar en el Ayuntamiento, reforzando la conectividad multioperador, mejorando la seguridad y capacidad de respuesta con 6.000 nuevos dispositivos móviles a Policia Municipal y preparando próximos retos como Smart Data e inteligencia urbana.
13:00 - 13:10
El nuevo sistema de gestión de la Biblioteca Digital memoriademadrid y el Gabinete de Humanidades Digitales EsconD
La Biblioteca Digital memoriademadrid cuenta con una nueva plataforma que tiene como objetivo preservar y difundir el patrimonio documental del Ayuntamiento de Madrid, con una web más accesible, búsqueda avanzada, integración con el Geoportal municipal y una línea de tiempo interactiva. EsConD, el Gabinete de Humanidades Digitales, es un espacio web de experimentación y divulgación del patrimonio documental madrileño.
13:10 - 13:20
Proyecto CORe: transformación digital de la actividad de la Policía Municipal
Digitalización de la función municipal y rediseño de procesos end-to-end en clave digital para la utilización y la mejora de la eficiencia de los dispositivos de seguridad, contemplando la integración de múltiples fuentes de información y el tratamiento avanzado de datos e imágenes desde un Centro Integral de Coordinación y Control.
13:20 - 13:30
Deportes - App Madrid Móvil
Gregorio Ramirez Arias
Director General Deporte
Ayuntamiento de Madrid
13:30 - 13:40
EME5GENCIAS MADRID
Proyecto Next Generation para validar las posibilidades de una red 5G con infraestructura completamente de operador público como red de comunicaciones de misión crítica.
13:40 - 13:50
Madrid te Acompaña y Voluntariado digital
“Madrid te acompaña” conecta a mayores con voluntarios del programa municipal para acompañarlos en actividades. A través de la app, los mayores solicitan compañía fácilmente. Además, “Voluntarios Digitales” ofrece apoyo presencial en centros municipales, donde voluntarios ayudan semanalmente a realizar trámites digitales según el interés de cada persona mayor.